top of page

SEDE COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Cordoba, Argentina, 2008

 

Mención de Honor, Concurso Nacional de Anteproyectos

 

Comitente: Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba

 

Superficie: 4000 m2

 

PROYECTO

 

Gonzalez Gustavo, Gonzalez Veglia Manuel , Barrios Agustín, Darsie Leandro, Fantini Lucas, Manavella Adrián, Niedfeld Verónica, Schneider Enrique

 

Colaboradores

 

Carrasco Maximiliano, Palacio Martina

Tipología 
El problema esencial al que responde la propuesta es la resolución del espacio contemporáneo destinado al trabajo. La flexibilidad, adaptabilidad y multifuncionalidad a actividades diversas en forma eficaz y a un costo razonable, son las condiciones esenciales de proyecto que hemos contemplado. 
La propuesta distribuye los espacios de uso destinados a Colegio de Arquitectos Provincial y Regional 1 en superficies integradas horizontalmente que brindan plena optimización funcional, plena eficacia operativa y múltiples posibilidades de adecuación espacial cuidando la calidad ambiental y una agradable atmósfera en el espacio laboral. También se generan importantes superficies en una torre claramente definida, destinadas en una primera instancia a renta a terceros, que eventualmente pueden constituirse en pulmón para el crecimiento del Colegio e incluso para la instalación de otras instituciones relacionadas a la comunidad de arquitectos, como la Caja de Jubilaciones y la Sociedad de Arquitectos.

Tecnología
La presente propuesta, en su condición de constituir “una arquitectura adecuada para la Ciudad de Córdoba, Argentina”, aprovecha y optimiza las posibilidades tecnológico-constructivas que emergen de las características de producción de este contexto. En este sentido, los recursos empleados responden a la idea de “pertinencia tecnológica”. Esta idea de pertinencia implica el adecuado balance entre tipo de materiales y procedimientos, su procedencia, su costo inicial y de mantenimiento, su costo de reemplazo y sus prestaciones. En esta lógica de eficacia técnica, las soluciones implican la utilización de materiales constructivos, tanto para estructura como para redes, instalaciones y revestimientos, de muy buena calidad y rendimiento. 

Es por ello que el edificio apela a respuestas mixtas e híbridas, integrando tecnologías artesanales como el laboreo del ladrillo, con técnicas semindustrializados de probada eficacia a nivel local en todo lo referente a cerramientos, tabiquerías y carpinterías. La estructura de hormigón armado tradicional, las envolventes de ladrillos, los pisos de madera y linóleo, cielorrasos de construcción seca y divisorios de aluminio y vidrio de armado versátil, configuran el repertorio material esencial de este proyecto.

bottom of page